Buscar en el sitio

Dinámicas ecológicas

Es muy imporante tomar consciencia sobre el medio ambiente, tenemos el compromiso de proteger nuesto ecosistema ya que de esto depende nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores.

Para conseguir concienciar sobre la importancia de este, propongo diversas actividades:

 

  • Nombre: Ecosistema

Destinatario: Para cualquier persona.

Descripción: En esta actividad para empezar, se forma un círculo y cada participante escogerá en voz alta un elemento natural(agua,árbol,animales,aire...) teneindo cuidado de no repetir.Después con una bola de estambre ,se irán conectando o relacionando cada uno de los elementos. Ejemplo: Si yo escojo agua y otro pez nos uniremos con la lana y si alguién escogio un oso el pez se unirá con este porque los osos comen peces...así sucesivamente hasta que estén todos conectados.Por último, una vez estén todos conectados, se explica que lo que se ha formado es un ecosistema, donde cada uno de los elementos forma una parte importante de él. Uno de los participantes soltará el estambre, por lo que se verá que aparte de que su parte se aflojo el resto de la cadena también, demostrando así que al cambiar algún elemento del ecossistema, se altera el equilibrio de todo. 

Para que se obtenga una mayor concienciación, se puede hacer que las personas hablen como si fuesen el elemento que escogieron.

Objetivos: 

-Entender que es un ecosistema.

-Comprender la importancia de los distintos elementos naturales dentro del ecosistema, así como la relación existente.

Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 40min.

Localización: En algún lugar abierto.

Recursos: 

-Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.

-Materiales: Se necesitará una bola de estambre.

Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos y el grado de comprensión acerca de la importancia del medioambiente

 

 

  • Nombre: Vivir

Destinatario: Personas de 12 años en adelante.

Descripción:En primer lugar, se delimitará un cuadrado grande en el área de juego, marcando las esquinas y el centro con conos. A continuación se harán dos grupos: unos serán los factores ambientales y los otros las plantas (vida vegetal). Los factores ambientales serán menos que los otros (1 factor ambiental cada 3 plantas). Cada esquina del cuadrado representará una etapa del ciclo de vida de la planta: semilla, brote, arbusto y árbol.

Las plantas tendrán que correr de una esquina a la otra (siguiendo la secuencia ordenada del ciclo). Los factores ambientales intentarán atraparlas cuando éstas estén corriendo de cono a cono del cuadrado. Cuando las plantas se paren sobre uno de las esquinas no podrán ser atrapadas. Cada planta que logre dar la vuelta al cuadrado se consagrará como árbol.

Se aclarará que una vez que den la vuelta al cuadrado pueden volver a empezar, pero se irán contando la cantidad de árboles que crecen. El juego se termina después de un determinado tiempo. Por último se contarán la cantidad de árboles que crecieron y la cantidad de semillas, brote y arbustos que hay. Se rematará con una reflexión por parte de cada participante en la que contarán su experiencia.

Objetivos: 

-Aprender las distintas etapas de la vida vegetal de manera lúdica además de aprender las dificultades a las que se enfrentan a lo largo de su vida.

-Aprender a identificar los distintos factores que afectan a la vida vegetal.

 

Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 60min.

Localización: En algún lugar abierto o un espacio cerrado y amplio como un gimnasio.

Recursos: 

-Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.

-Materiales: Conos.

Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos y el grado de comprensión acerca de la importancia del medioambiente, se evaluará las experiencias y sentimientos surgidos.

 

 

  • Nombre: La mancha tóxica

Destinatario: Para cualquier persona.

Descripción:En primer lugar se marca un área mediante cono,al cual se llamará ecosistema y luego se pide un voluntario o se escoge a una persona que será la "Mancha Tóxica", mientras que el resto serán peces. El primero deberá tocar a los peces, los cuales una vez tocados deberán agarrarse de la mano formando una cadena progresivamente y a medida que la mancha se hace más grande, deja menos sitio a los peces restantes para que puedan moverse jasta que ya no quedan más peces en el ecossitema.

Al final se peude realizar una conclusión en la que se hablarán sobre las experiencias y se podrá hacer un pequeño debate. 

Objetivos: 

-Entenderlo que ocurre en un ecosistema cuando se derrama petróleo en el mar.

Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 40min.

Localización: En algún lugar abierto o un espacio cerrado y amplio como un gimnasio.

Recursos: 

-Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.

-Materiales: Se necesitarán conos.

Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos y el grado de comprensión acerca del daño que puede generar un vertido tóxico en el medioambiente.