Dinámicas de autoestima
La confianza y los sentimientos que tenemos hacia uno mismo, son una parte muy importante de nuestra vida que a veces nos delimita o nos ayuda a conseguir nuestros objetivos. Además de llevar mejor el día a día.
Para trabajar con la auotestima, propongo una serie de actividades:
- Nombre: Puedo cambiar mi vida
Destinatario: Para chicos y chicas de 12años en adelante
Descripción: En esta actividad se entregará a cada participante un folio y un lápiz. A continuación el encargado de la actividad les pondrá en situación "Vuestro médico os ha informado que sólo os queda un año de vida y estais convencidos de que el diagnóstico es correcto. Describid cómo cambiaría vuestra vida con esta noticia". Después de un tiempo determinado, se les dirá "Si deseais cambiar vuestra vida en esa dirección, ¿Qué os detiene para hacerlo ahora mismo?". Por último se puede hacer un debate sobre las autolimitaciones injustificada que nos ponemos
Objetivos:
-Ayudar a que los usuarios se den cuenta de sus aspiraciones y deseos.
-Reflexionar sobre lo que hacen para conseguir lo que desean.
-Cambiar los pensamientos autodelimitadores por pensamientos positivas
-Concienciar de la importancia del presente y no dejar las cosas para el futuro.
-Estimular la mente a través de la imaginación y la reflexión.
-Valorar sus vidas.
Metodología: Se trata de una metodología abierta,flexible y participativa en la que se procurará que a través de sus propias reflexiones se den cuenta de las cosas importantes y actuar para conseguir sus deseos o aspiraciones.
Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 40min.
Localización: En un lugar interior con mesas.
Recursos:
-Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.
-Materiales: Se necesitarán folios y algo para escribir(lápices,bolis...).
Evaluación: Se evaluará el cambio de actitud y asimilación que experimenten los participantes.
- Nombre: Bombardeo de afecto
Destinatario: Para cualquier colectivo.
Descripción: En esta actividad el encargado de la actividad hace una breve introducción en la que explica que para la mayoría de las personas, tanto dar como recibir afecto, es algo muy difíci por lo tanto en esta actividad se intentará ayudar esta dificultad. Los participantes formarán un círculo y se escogera a una persona al azar que se colocará en el medio del círculo y el resto de compañeros deberán decirle cosas positivas sobre él o ella.Este proceso de irá repitiendo hasta que todos hayan escuchado cosas positivas.
Se pueden hacer variaciones según el interés del realizador como por ejemplo poner a la persona que escuchará con los ojos cerrados, o acercarse a la persona del medio para decírselo mirándolo a los ojos, tocándole...
Objetivos:
-Destacar los aspectos positivos de cada uno.
-Enseñar a dar y recibir afecto.
-Aumentar la autoestima de los participantes.
-Establecer vínculos de amistad y cariño.
Metodología: Se trata de una metodología abierta,flexible y participativa en la que se aumentará la autoestima a través de los objetivos fijadps.
Temporalización: El tiempo de esta actividad durará según el número de participantes.
Localización: Preferiblemente en el exterior para sentir mayor libertad y contacto con las energías del medioambiente, pero se puede realizar también en un espacio interior.
Recursos:
-Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.
-Materiales: Una prenda para tapar los ojos en caso de que alguien lo prefiera.
Evaluación: Se evaluará el grado de afectividad coseguido tanto interno como externo además del logro de los objetivos.
- Nombre: El bote salvavidas
Destinatario: Para personas mayores de 17años.
Descripción: En esta actividad se harán grupos de 10 personas, las cuales deberán sentarse en el suelo o en una silla, en el medio del lugar dónde realicemos la actividd. Deberán situarse como si estuviesen en un bote salvavidas. Se les pondrá en situación contándoles que están en un crucero por el Atlántico pero se ha presentado una tormenta importante y algunos de los rayos han alcanzado el barco,por lo que todos se han tenido que subir a los botes salvavidas. El problema es que los botes sólo tienen espacio para 9 personas y hay 10 en cada bote.Por lo tanto, una persona se tiene que sacrificar para salvar al resto porque si no el bote se hundirá.La decisión la tiene que tomar el grupo de cada bote, y cada uno deberá dar las razones de porqué debería vivir. Antes de que den los motivos, el realizador les avisa de que les queda 40min antes de que el bote se hunda y pondrá un despertador en el que se escuche el "tíc tac", además durante el proceso avisará del tiempo que les queda. Al final de la actividad el realizador les preguntará los sentimientos surgidos y las siguientes preguntas:
1-Qué clasificación de valores hicieron los miembros del grupo?
2-Qué aprendieron sobre sus valores?
3-Cómo valoras tu propia vida y las de los demás?
4-Cuál es tu valor?
Objetivos:
-Simular lo más dramática y clara la experiencia de un valor.
-Aprender a saber destacar los propios valores personales.
-Ponerse en situaciones límites.
-Reflexionar sobre el valor de la propia vida y de las vidas de los demás.
Metodología: Se trata de una metodología abierta,flexible y participativa en la que se enseñan los valores propios y ajenos.
Temporalización: El tiempo de esta actividad durará alrededor de 1h y 30min.
Localización: En un espacio interno amplio
Recursos:
-Humanos: Un encargado para cada 10 personas.
-Materiales: Un reloj despertador que se oiga bien el movimiento y unas sillas si se creen necesarias.
Evaluación: Se evaluará la capacidad para identificar los valores propios y ajenos en situaciones a contrareloj.
- Nombre: Yo soy
Destinatario: Para personas a partir de 12años.
Descripción: Esta actividad constará de diversas partes:
En la primera parte,el realizador hará una introducción sobre la autoestima y dejando que los participantes expresen sus opiniones.
En la segunda parte, se les dará a cada uno un folio en el que deberán poner en la parte superior la frase "Yo soy..." y en la parte izquierda deberán escribir varias veces el comienzo de la frase pero completada con características propias que consideren positivas.
En tercer lugar,se pondrán por parejas y uno será el "vendedor" y otro el "comprador", el primero deberá exponer las razones por las que le interesa al otro "comprarle" y luego se intercambiarán los roles.
En último lugar el realizador preguntará las dificultades que obtuvieron para completar la frase y las dificultades para "venderse" además de explicar que a las personas nos cuesta reconocer cualidades positivas de uno mismo ya que nos comparamos con los demás y solemos infravalorarnos
Objetivos:
-Describir lo que se piensa de uno mismo
-Darse cuenta de la facilidad o dificultad para decir cosas positivas de uno mismo
-Sacar aspectos positivos que suelen pasar desapercibidos a menos que se piense realmente en ello
-Conocer lo bueno y lo malo de los pensamientos de cada uno a la hora de pensar en ello
-Favorecer la comunicación verbal entre personas
-Darse cuenta que todos tenemos aspectos positivos
Metodología: Se trata de una metodología abierta,flexible y participativa en la que a través de una autoevaluación lo más realista se conocerán más a si mismos.
Temporalización: El tiempo de esta actividad durará alrededor de 50min.
Localización: En un espacio interno con mesas.
Recursos:
-Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.
-Materiales: Mesas,sillas,folios,lápices o bolígrafos.
Evaluación: Se evaluará la autoevaluación que cada uno se haga de si mismo y la manera de "vederse"