Buscar en el sitio

Dinámicas de sensibilización

Vivimos en un mundo dónde cada persona es diferente de la anterior y muchas veces se margina o se desprecia al que tiene unas determinadas características que el resto no posee. Por ejemplo: alguna discapacidad física o mental; inmigrantes; drogodependientes; "homeless"...

Para ello hay que concienciar a todo el mundo, de que las diferencias no deben separar y desarrollar una mayor empatía. Por lo tanto, propongo diversas actividades para sensibilizar y eliminar las barreras que se ponen a diversas personas o colectivos.

 

  • Nombre: Los colores

Destinatario: Dirigido especialmente para los adolescentes

Descripción: En esta actividad se dividrán diferentes partes:

En la primera parte,el encargado de la actividad dispondrá de pegatinas de 4colores diferentes con la misma forma según el color(los amarillos serán un círculo,los azules un triángulo...),y les dirá a los participantes que no está permitido hablar. A continuación, el encargado les colocará una pegatina en la frente de cada uno, sin que estos vean que pegatina les ha tocado, de manera que solamente quede una persona con una pegatina de distinto color. 

En la segunda parte, después de que cada participante tenga pegada una pegatina en su frente, se les dirá que deben hacer grupos recordándoles que no pueden hablar, solo gesticular. Seguramente se juntarán en 3grupos con el color que tengan, y dejando al del color diferente solo.

En la tercera parte, el encargado les dará permismo para hablar y le preguntará al que se ha quedado fuera que le ha pasado?, cómo se siente al estar excluido...Les dirá al resto que en ningún momento se dijo que tuviesen que hacer grupos según el color, si no que podían mezclarse. Como conclusión les explicará que las personas suelen juntarse en grupos según las semejanzas y a los diferentes dejarlos o solos o que se queden con personas con las mismas semejanzas.

Objetivos: 

-Sensibilizar sobre las diferencias.

-Desarrollar una empatía sobre las personas que se excluyen o que excluimos por ser aparentemente diferentes.

Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 10min.

Localización: En algún lugar cerrado como un aula o en el exterior.

Recursos: 

-Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.

-Materiales: Se necesitarán pegatinas de 4 colores y formas diferentes según el color.

Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos.

 

 

  • Nombre: Búscame

Destinatario: Para chicos y chicas de 12años en adelante

Descripción: En esta actividad se harán grupos de dos personas y cada grupo deberá coger un papelito en donde aparecerá el nombre de un animal. A continuación se vendarán los ojos a todos los participantes.Una vez vendados, el encargado de la actividad cambiará a una persona de cada grupo de lugar y deberán buscarse imitando el sonido del animal mientras suena de fondo una música. Cuando las parejas se encuentren,deberán llegar hasta el sonido de la música que es donde se encontrará el encargado de la actividad. 

Objetivos: 

-Sensibilizar sobre las dificultades que tienen las problemas con discapacidad visual.

-Desarrollar una empatía con el colectivo de los discapacitados visuales.

-Agudizar el oído para guiarse

Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 20min.

Localización: En algún lugar cerrado pero amplio y sin demasiados obstáculos.

Recursos: 

-Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.

-Materiales: Se necesitará alguna prenda con la que se puedan tapar los ojos, un aparato con el que reproducir música y papelitos.

Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos.

 

 

  • Nombre: A ti te gustaría?

Destinatario: Para chicos y chicas de 12años en adelante, incluso para niños o niñas de 8 años en adelante.

Descripción: En esta actividad seentregará a cada participante un papelito en el que deberán escribir el nombre de la persona que está escribiendo y lo que desea que haga alguno de sus compañeros(por ejemplo:  "Yo Andrea deseo que Julio ladre como un perrito delante de todos nosotros"). después de escribir el deseo, lo doblarán y lo entregrán al encargado de la actividad, el cual después de recoger todos los papelitos descubre el nombre de la actividad y explica que lo que hayan escrito deberá realizarlo la persona que lo escribio. El encargado leera en voz alta los deseos de los niños pero omitiendo el nombre de la persona a la que supuestamente iba dirigido.

Objetivos: 

-Sensibilizar sobre el trato que damos a los demás, el cual muchas veces no nos gustaría que nos lo hiciesen a nosotros.

-Desarrollar lazos de amistad y confianza entre los compañeros.

-Perder el sentido del rídiculo o miedo a que se rian de uno ya que todos pasarán por lo mismo.

Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 60min.

Localización: En algún lugar cerrado pero sin demasiados obstáculos.

Recursos: 

-Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.

-Materiales: Se necesitarán papelitos y lápices o bolígrafos.

Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos.

 

 

  • Nombre: La exclusión

Destinatario: Para chicos y chicas de 12años en adelante

Descripción: En esta actividad se harán pequeños grupos de cinco personas y cada grupo deberá excluir a uno de sus miembros por cualquier motivo. Los que no son excluidos se juntarán en una zona para hablar,reir y pasar el tiempo ignorando a los excluidos, mientras estos intentan llamar la atenciónd e los primeros e integrarse dentro de los grupos que los excluyeron.Después de un tiempo prudencial, los excluidos volverán a sus grupos y se pasará a excluir a otro. Al final de la actividad, el responsable les preguntará las sensaciones vividas por los dos grupos acompañada de una pequeña conclusión.

Objetivos: 

-Experimentar lo que significa ser excluido del grupo.

-Confrontar los sentimientos que origina la exclusión.

Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 45min.

Localización: Preferiblemente en el exterior, peor peude realizarse también en el interior.

Recursos: 

-Humanos: Un encargado y un mínimo de 12 personas.

-Materiales: Se pueden utilizar sillas para que se sienten,también se pueden utilizar refrescos y frutos secos que tendrán todos para ambientar una situación de tranquilidad y rutinaria 

Evaluación: Se evaluará el grado de sensibilización obtenida y las reacciones emocionales que presenten.