Buscar en el sitio

Dinámicas de memoria y aprendizaje

La memoria es una parte muy importante de nuestro día a día y por lo tanto deberíamos ejercitarla a través de diversas actividades adaptadas para la estimulación. Es tan importante tanto en personas con algún problema en este ámbito como con las que no. 

Algunas de las actividades que propongo para estimular la memoria y a veces también facilitar el aprendizaje son:

  • Nombre: El detective

Destinatario: Niños y niñas a partir de los 3 años en adelante.

Descripción: Los participantes, salvo un voluntario, se sentarán en el suelo y la persona que ha quedado fuera será "el detective" que tendrá como máximo 1min para observar bien al resto y luego cuando el encargado le diga "cierra los ojos", una persona se cambiará de sitio y se le dirá al "detective" que abra los ojos y adivine que es lo que ha cambiado. Si falla o no encuentra la solución, la persona que se cambio pasará a ser el nuevo "detective" pero si acierta seguirá jugando. A medida que avanza el juego o al principio, en vez de cambiarse se le dará a alguien un objeto destacable como una bufanda,una parte de arriba diferente...

Objetivos: 

-Estimular la capacidad de atención y de recordar.

-Crear un clima agradable entre los participantes .

Metodología: Se trata de una metodología abierta, participativa y flexible.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 15min.

Localización: En algún lugar cerrado como un aula o en el exterior.

Recursos: 

-Humanos: Un encargados y un mínimo de 10 personas.

-Materiales: Se necesitarán algunas prendas como sombreros,bufandas...

Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos.

 

 

  • Nombre: El baloncesto de la lección

Destinatario: Niños y niñas a partir de los 10 años en adelante.

Descripción: Esta actividad consistirá en "anotar puntos" mediante la respuesta correcta de las preguntas sobre una lección de forma divertida.Para ello se hará lo siguiente:

En primer lugar, se señalará el liugar desde donde los alumnos tirarán la pelota, puede ser mediante un aro,tiza o con las líneas ya fijadas de una cancha de balonceso.  

En segundo lugar, se formarán dos equipos.

En tercer lugar, para decidir cuál de ellos hará el “tiro inicial”, se hará una pregunta de la lista que habremos hecho anteriormente sobre la lección dada. El equipo que conteste primero correctamente, obtendrá dos puntos y la oportunidad de tirar la pelota para conseguir dos puntos adicionales que sumarán a favor de su equipo.

 

En cuarto lugar,se hará otra pregunta de la lista al equipo que ganó el “tiro inicial”. Los miembros del mismo pueden discutirlo antes dar su respuesta, pero no pueden consultar los libros de la lección, ni otros recursos. Si aciertan, obtendrán otros dos puntos y una oportunidad de tirar la pelota para otro dos. En caso de fallar la respuesta, su adversario tendrá “un tiro libre”, es decir una oportunidad de contestar. Los “tiros libres” valen un punto. Si contestan correctamente, tendrán oportunidad de tirar la pelota para conseguir otros dos puntos.
 

En quinto lugar,después que un equipo haya tirado, será la oportunidad para el otro equipo.

En caso de que algún equipo haga trampas, o que se vea que no hay trabajo en equipo, se contará como una "falta" ,y el otro equipo obtendrá el turno para tener un “tiro libre”,oportunidad de contestar a la pregunta. 
 

Todos los miembros del equipo deben tener una oportunidad de tirar la pelota.


El equipo en alcanzar un número predeterminado de puntos, o en acumular la mayoría de puntos cuando se termine el listado de preguntas, será el ganador del “partido”.

 

Objetivos: 

-Estimular la capacidad de recordar.

-Crear un clima agradable entre los participantes.

-Fomentar el estudio, el trabajo en equipo y la deportividad.

-Aumentar la psicomotricidad.

 

Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 50min.

Localización: En un lugar que cuente con una canasta de baloncesto.

Recursos: 

-Humanos: Un profesor y sus alumnos.

-Materiales: Se necesitará una canasta de baloncesto, una pelota de baloncesto, una hoja para anotar las puntuaciones y un listado de preguntas

Evaluación: Se evaluará el conocimiento que poseen los alumnos sobre un tema de una materia, y a la vez servirá a los niños como una actividad de refuerzo o repaso, para la asimilación de contenidos. Además de la participación en equipo.

 

 

  • Nombre: La cadena de colores

Destinatario: Personas mayores con una dificultad de movimiento o de memoria.

Descripción: En una mesa se entregará a cada dos o tres personas, un ábaco abierto en el que se les sacarán las fichas y se dejarán a su lado. A continuación el encargado de la actividad, llenará una de las barras con cuentas de diferente color para que la persona la reproduzca en el resto de las barras. En caso de que alguno necesite ayuda a la hora de mover las cuentas,se le ayudará cogiendo la mano y ayudando a sostener y mover a donde la persona indique.

Objetivos: 

-Estimular la capacidad de atención y la memoria.

-Desarrollar la psicomotricidad..

-Reproducir una cadena de colores.

Metodología: Se trata de una metodología cerrada.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 20min.

Localización: En algún lugar cerrado con mesas.

Recursos: 

-Humanos: Un encargado y un máximo de cinco personas,aunque puede disminuir o aumentar dependiendo del número de personas que necesiten atención.

-Materiales: Se necesitarán ábacos abiertos con cuentas de diferentes colores.

Evaluación: Se evaluará el grado de psicomotricidad y la dificultad o facilidad para desarrollar la actividad en cada caso.

 

 

  • Nombre: El lugar adecuado

Destinatario: Personas mayores con problemas de memoria, personas con síndrome de down o niños pequeños de hasta 5años

Descripción: En una mesa se entregará a cada dos o tres personas, una o dos imágenes diferentes,de las habitaciones de una casa(cuarto de baño,cocina,dormitorio y salón), a continuación se entregarán pequeñas tarjetas ilustradas con varios objetos que deberán poner debajo de la habitación que les haya tocado. Podrán dar las tarjetas que no vayan con sus imágenes correspondientes a la persona que tengan al lado si creen que corresponde en su habitación. En el transcurso de la actividad y al final se les irá preguntando que objeto es el que han puesto en la habitación

En caso de tener a alguna persona con dificultades, se le ayudará con la actividad. 

En vez de las habitaciones d euna casa, pude ser un lugar concreto como una clase,un hospital con sus tarjetitas ilustradas corresponidnete

Objetivos: 

-Estimular la capacidad de atención y la memoria.

-Coordinar el movimiento con la acción.

-Asociar cada imagen a su lugar correspondiente.

Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 20min.

Localización: En algún lugar cerrado con mesas

Recursos: 

-Humanos: Un encargado y un máximo de cinco personas,aunque puede disminuir o aumentar dependiendo del número de personas que necesiten atención.

-Materiales: Se necesitarán varias tarjetas de habitaciones de una casa y tarjetitas ilustradas con los objetos de cada habitación.

Evaluación: Se evaluará el número de respuestas correctas y las dificultades que puedan surgir en la actividad.

 

 

  • Nombre: Geometría

Destinatario: Personas mayores con problemas de memoria, personas con síndrome de down o niños pequeños de hasta 5años

Descripción: En una mesa se entregará a cada uno un folio con diversos apartados en el que tendrán que dibujar la figura geométrica indicada. En caso de problemas de asociación o no recordar que figura es cada una, el encargado dibujará al lado del nombre la figura correspondiente para que puedan repetirla. Una vez acabado deberán pintarla con el color que se les indicará o se les dejará decidir a ellos.

Objetivos: 

-Estimular la capacidad de atención y la memoria.

-Asociar cada nombre a su figura geométrica.

Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 15min.

Localización: En algún lugar cerrado con mesas

Recursos: 

-Humanos: Un encargado y un máximo de 5personas,aunque puede disminuir o aumentar dependiendo del número de personas que necesiten atención.

-Materiales: Se necesitarán varios folios,lápices y colores

Evaluación: Se evaluará el número de respuestas correctas y las dificultades que puedan surgir en la actividad.

 

  • Nombre: Cantemos juntos

Descripción: Se harán dos grupos, cada grupo tendrá un bolígrafo o rotulador de un color diferente y un folio para apuntar todas las canciones que sepan y que todos los compañeros la sepan. Tendrán un tiempo determinado, una vez acabado el tiempo se les sacará los bolígrafos y se les dará a cada equipo el color contrario. A continuación por turnos deberán cantar una a una todas las canciones de la lista, el responsable de la actividad decidirá cuando deben parar, no valdrá cantar sólo el estribillo de la canción, además al igual que el equipo contrario se fijarán en si realmente se la saben todos. Por cada acierto se anotará un punto, ganará el equipo que más puntos tenga después de que se acaben todas las canciones que hayan anotado ambos equipos.

 

  • Nombre: Furor

Descripción: Se harán dos grupos, el encargado de la actividad pondrá una canción durante un rato que considere razonable, el equipo al que le toque jugar primero deberá seguir la canción desde el momento en que se paro, en caso de acertar se pondrá otra canción de la que deberan adivinar el título de la canción, si aciertan se pondrá otra canción de la que deberán adivinar a qué banda sonora,  si aciertan se pondrá otra canción de la que deberán adivinar a que cantante o grupo la canta. En caso de fallar en algún momento se produciría el rebote, pasando al equipo contrario que porán escuchar un poco más de tiempo la canción y responder a lo que hayan fallado. Así sucesivamente hasta acabar las canciones.

  •