Buscar en el sitio

Dinámicas de Presentación

Al comenzar en un lugar nuevo con personas que no se conocen o se conocen poco, se pueden utilizar diversas actividades para empezar y crear un clima agradable, "romper el hielo", ayudar a conocerse y empezar a establecer vínculos afectivos. Una primera toma de contacto agradable e imaginativa.

A continuación,algunas de las actividades detalladas para su realización:

 

  • Nombre: Los sonidos

Destinatario: Niños y niñas a partir de los 3 años en adelante.

Descripción: Esta actividad consiste en formar un círculo con todas las personas que vayan a realizar la actividad. El encargado de la actividad explicará en que consiste la actividad en la que cada uno deberá decir su nombre acompañado de un sonido carácterístico. Empezará el encargado diciendo su nombre acompañado de un sonido,luego la persona a su derecha deberá repetir el nombre y el sonido anterior además del nombre de este acompañado de otro sonido. Con niños más mayores, no sólo deberán decir el nombre y el sonido del de su izquierda si no de  todos los que lo hayan dicho antes que él o ella. Si se diese el caso de tener a alguna persona que le impidiese realizar la actividad con normalidad se adaptaría a las circuntasncias modificándola según las circunstancias.

Objetivos: 

-Aprender o recordar los nombres de cada uno,a través de esta actividad de repetición

-Estimular la memoria y la capacidad de atención.

-Crear un clima agradable donde empiece una comunicación entre los participantes 

-Formar una unión entre los participantes.

Metodología: Se trata de una metodología abierta, participativa y flexible en la que se podrá modificar según la edad o circunstancia.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 30min.

Localización: En algún lugar cerrado como un aula o en un espacio abierto.

Recursos: 

-Humanos: Un responsable y un mínimo de 10 personas

-Materiales: Se necesitará solamente un espacio donde poder realizar la actividad.

Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos. Los participantes deberían poder recordar el mayor número de nombres posibles.

 

  • Nombre: La telaraña

Destinatario: Niños y niñas a partir de los 3 años en adelante.

Descripción: Los participantes harán un círculo y con un ovillo de lana,cada participante deberá decir su nombre y lanzárselo a otra persona que quiera,sin salirse del círculo,mientras sostiene una punta de las puntas del ovillo. Esto se repitirá sucesivamente hasta que todos hayan dado sus nombres y luego se recogerá en el sentido inverso, el último niño será el primero que enroscará lo máximo posible su trozo de lana en el ovillo y devolvérselo, sin salirse del círcuo, a la persona que se lo lanzo repitiendo el nombre de la persona. En edades más avanzadas se podrá modificar la actividad, diciendo además del nombre, otros datos como ciudad de nacimiento,hobbies...

Objetivos: 

-Aprender o recordar los nombres a través de esta actividad.

-Estimular la memoria y la capacidad de atención.

-Crear un clima agradable donde empiece una comunicación entre los participantes .

-Formar una unión entre los participantes.

Metodología: Se trata de una metodología abierta, participativa y flexible en la que se podrá modificar según la edad o circunstancia.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 30min.

Localización: En algún lugar cerrado como un aula o en un espacio abierto.

Recursos: 

-Humanos: Un responsable y un mínimo de 10 personas.

-Materiales: Se necesitará una madeja de lana.

Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos. Los participantes deberían poder recordar el mayor número de nombres posibles.

 

 

 

  • Nombre: Conozco tus zapatos

Destinatario: Chicos y chicas a partir de los 12 años en adelante.

Descripción: Esta actividad constará de diversas partes:

En la primera parte, se entregará a cada participante dos papelitos en los que deberán responder a la pregunta que aparezca como por ejemplo: "Breve descripción física", "Nombra 3 de tus hobbies"... 

En la segunda parte, deberán descalzarse y colocar cada papelito en la parte externa de sus zapatos,,uno en cada uno, pegándolos o atándolos,dependiendo del material disponible

En la tercera parte, se colocarán todos los zapatos en un mismo sitio, y uno de los encargados los mezclará mientras los participantes se dan la vuelta,

En la última parte, cada uno deberá coger dos zapatos diferentes, sin ser los suyos, y encontrar a su propietario según la información de los papelitos.

En caso de tener a algún discapacitado físico que no pueda escribir o leer, un encargado de la actividad le escribirá o leera los papeles según la necesidad. Las preguntas se modificarán en caso de haber alguna que pueda ser imposible de percibir para alguno de los participantes. También se podrá cambiar los zapatos por alguna otra prenda.

Objetivos: 

-Aprender o recordar los nombres de los participantes y algunas de sus características personales, a través de esta actividad de repetición. 

-Estimular la capacidad de atención.

-Crear un clima agradable donde empiece una comunicación entre los participantes .

-Formar una unión entre los participantes.

Metodología: Se trata de una metodología abierta, participativa y flexible en la que se podrá modificar según la circunstancia.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 30min.

Localización: En algún lugar cerrado como un aula.

Recursos: 

-Humanos: Dos encargados y un mínimo de 10 personas.

-Materiales: Se necesitarán varios folios, tijeras, celo o esparadrapo...,zapatos o prenda.

Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos. Los participantes deberían asociar la información disponible a cada participante.

 

 

  • Nombre: La cesta de frutas

Destinatario: Niños y niñas a partir de los 3 años en adelante.

Descripción: Todos/as sentados en círculo. El animador(sin sitio) comienza el juego acercándose a la gente de forma rápida, señalándoles y diciendo:

-Limón: la persona señalada tendrá que decir el nombre de la persona que está a su derecha.

-Naranja: El nombre de la persona que está a su izquierda.

-Fresa: Su propio nombre.

-Cesta de frutas: Todo el mundo se cambia de sitio intentando el del centro ocupar alguno.

Si alguien se equivoca se cambia con el del centro

Objetivos: 

-Aprender los nombres del grupo con un juego de movimiento.

-Estimular la memoria y la capacidad de atención.

-Crear un clima agradable donde empiece una comunicación entre los participantes .

-Formar una unión entre los participantes.

Metodología: Se trata de una metodología abierta, participativa y flexible en la que se podrá modificar según la edad o circunstancia.

Temporalización: Esta actividad durará alrededor de 30min.

Localización: En algún lugar cerrado como un aula.

Recursos: 

-Humanos: Un responsable y un mínimo de 8 personas.

-Materiales: Se necesitarán sillas.

Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos. Los participantes deberían poder recordar el mayor número de nombres posibles.

 

  • Nombre: Estrella de David

Descripción: Dibujan una estrella de David, en cada pico deberán colocar por ordén: su nombre, un deseo para el futuro, algo que te guste, algo que no te guste, una cualidad, un defecto.

 

  • Nombre: Qué llevarías?

Descripción: El primero deberá decir su nombre y decir algo que llevaría a una fiesta, pero lo qué diga debe empezar por la incial de su nombre, el siguiente repetirá el nombre del compañero anterior y lo que llevaría a la fiesta, además de decir su propio nombre y qué llevaría...así sucesivamente formando una cadena de manera que el último deberá repetir todos los nombres y que llevarían.

 

  • Nombre: Qué es para ti?

Descripción:  Se le dará un objeto(un pin, una figurita...) y cada participante deberá decir su nombre y lo que considera que es, el siguiente  repetirá el nombre del compañero anterior y lo que consideraba que era, además de decir su propio nombre y lo que considera que es...así sucesivamente formando una cadena de manera que el último deberá repetir todos los nombres y lo que cada uno creía que era el objeto.

 

  • Nombre: Qué es para ti?

Descripción:  Se le dará un objeto(un pin, una figurita...) y cada participante deberá decir su nombre y lo que considera que es, el siguiente  repetirá el nombre del compañero anterior y lo que consideraba que era, además de decir su propio nombre y lo que considera que es...así sucesivamente formando una cadena de manera que el último deberá repetir todos los nombres y lo que cada uno creía que era el objeto.

 

  • Nombre: Bingo psicomotriz

Descripción:  Cada participante deberá buscar a diferentes personas para realizar una de las actividades presentadas en la hoja de "busca a alguien para..." y cada persona deberá firmar en la hoja que realice.El primero que cubra todo será el ganador. 

BUSCA A ALGUIEN PARA…

SALTAR DE LA MANO

10 VECES

HACER UN TREN

APLAUDIR DE DESPACIO A RÁPIDO

HACER LA CARRETILLA

ANDAR A 4PATAS

IMITAR A UNA RANA

CAMINAR EN CUCLILLAS

CANTAR JUNTOS UNA CANCIÓN

Seguido de la segunda columna irian:

SALTAR CON LOS PIES JUNTOS

REPTAR POR EL SUELO

LLEVARTE A CABALLITO

IMITAR JUNTOS A DOS MONOS

SALTAR A LA PATA COJA

QUE SEA TU ESPEJO DURANTE UN RATO

PASAR POR DEBAJO DE TUS PIERNAS

ANDAR CON EL CULO POR EL SUELO